Ficha técnica: Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?

 


1. Ficha técnica y artística de la película

  • Título original: Qu'est-ce qu'on a fait au Bon Dieu?
  • Año: 2014
  • Duración: 97 minutos
  • País: Francia
  • Director: Philippe de Chauveron
  • Guión: Philippe de Chauveron y Guy Laurent
  • Fotografía: Vincent Mathias
  • Música: Marc Chouarain
  • Reparto:
    • Christian Clavier como Claude Verneuil
    • Chantal Lauby como Marie Verneuil
    • Ary Abittan como David Benichou
    • Medi Sadoun como Rachid Benassem
    • Frédéric Chau como Chao Ling
    • Noom Diawara como Charles Koffi
    • Elodie Fontan como Laure Verneuil
    • Frédérique Bel como Isabelle Verneuil
    • Julia Piaton como Odile Verneuil
    • Emilie Caen como Ségolène Verneuil
  • Productora: UGC Distribution
  • Género: Comedia

2. Sinopsis

Claude y Marie Verneuil, una pareja francesa conservadora y católica, ven cómo sus tres hijas mayores se casan con hombres de diferentes religiones y etnias: un judío, un musulmán y un chino. Su esperanza se centra en su hija menor, Laure, que les anuncia su compromiso con Charles, un católico. Sin embargo, para su sorpresa, Charles resulta ser de origen marfileño, lo que desencadena una serie de situaciones cómicas y tensas mientras intentan reconciliar sus prejuicios con el amor por sus hijas.

3. Análisis argumental

Estructura

  • Acto I: Presentación de la familia Verneuil y las relaciones multiculturales de las tres hijas mayores.
  • Acto II: La noticia del compromiso de Laure con Charles y la reacción de sus padres. Desarrollo de las tensiones y situaciones cómicas.
  • Acto III: Resolución del conflicto con la aceptación y el entendimiento mutuo durante la boda de Laure y Charles.

Puntos de giro

  • Primer punto de giro: Anuncio del compromiso de Laure con Charles.
  • Segundo punto de giro: Revelación de la etnia de Charles.
  • Clímax: La confrontación y eventual reconciliación entre las familias durante la boda.

Temas que trata

  • Prejuicios y racismo
  • Tolerancia y aceptación
  • Diversidad cultural y religiosa
  • Amor familiar

Trama principal o argumento

Claude y Marie Verneuil deben enfrentar y superar sus prejuicios raciales y culturales cuando sus hijas se casan con hombres de diferentes religiones y etnias.

Trama profunda o conflictos internos

  • La lucha interna de Claude y Marie para aceptar la diversidad de sus yernos.
  • El conflicto entre mantener las tradiciones familiares y adaptarse a la modernidad y multiculturalidad.

Mensaje o valores que trata de transmitir

  • La importancia de la tolerancia y la aceptación en un mundo diverso.
  • La capacidad de superar prejuicios a través del amor y la comprensión.
  • El valor de la unidad familiar a pesar de las diferencias culturales y religiosas.

4. Análisis técnico

Tipo de montaje

  • Montaje clásico con una estructura narrativa lineal y clara, facilitando la comedia de situaciones y los conflictos culturales.

Ritmo

  • Ritmo ágil y dinámico, adecuado para una comedia, con escenas que alternan entre momentos cómicos y tensos.

Tipo de fotografía

  • Fotografía luminosa y colorida que resalta el tono ligero y humorístico de la película.

Empleo del sonido

  • Banda sonora de Marc Chouarain que complementa el tono cómico y ligero.
  • Uso de diálogos rápidos y situaciones cómicas para mantener el ritmo.

Uso informático

  • Uso mínimo de efectos digitales, enfocándose más en el humor basado en actuaciones y situaciones reales.

Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios)

  • Ambientación realista y contemporánea, con escenarios que reflejan la vida cotidiana de una familia francesa.
  • Vestuario moderno y apropiado para cada personaje, reflejando sus orígenes culturales.

5. Análisis connotativo o crítico (personal)

"Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?" es una comedia que utiliza el humor para abordar temas serios como los prejuicios y la aceptación. La película destaca por su capacidad de tratar cuestiones culturales y religiosas de una manera ligera y accesible, sin caer en la ofensa. El elenco ofrece actuaciones sólidas y entrañables, especialmente Christian Clavier y Chantal Lauby, quienes retratan a los padres con una mezcla de comicidad y ternura. La película promueve un mensaje positivo de tolerancia y unidad, demostrando que el amor y la familia pueden superar cualquier barrera. Aunque puede ser vista como predecible en algunos momentos, su enfoque humorístico y su mensaje inclusivo la hacen una obra significativa en el contexto del cine contemporáneo.

Comentarios

Entradas populares