Ficha técnica: Rio Bravo

 


1. Ficha técnica y artística de la película

  • Título original: Rio Bravo
  • Año: 1959
  • Duración: 141 minutos
  • País: Estados Unidos
  • Director: Howard Hawks
  • Guión: Jules Furthman y Leigh Brackett, basado en una historia de B.H. McCampbell
  • Fotografía: Russell Harlan
  • Música: Dimitri Tiomkin
  • Reparto:
    • John Wayne como Sheriff John T. Chance
    • Dean Martin como Dude
    • Ricky Nelson como Colorado Ryan
    • Angie Dickinson como Feathers
    • Walter Brennan como Stumpy
    • Ward Bond como Pat Wheeler
  • Productora: Warner Bros.
  • Género: Western

2. Sinopsis

El sheriff John T. Chance captura a Joe Burdette por asesinato, pero su hermano, un poderoso terrateniente, intenta liberar a Joe contratando a un grupo de pistoleros. Chance se enfrenta a la situación con la ayuda de un grupo heterogéneo: el alcohólico Dude, el viejo y lisiado Stumpy, el joven y habilidoso Colorado, y la valiente Feathers. Juntos defienden la cárcel hasta que llegan los refuerzos.

3. Análisis argumental

Estructura

  • Acto I: Presentación de los personajes y el conflicto principal (arresto de Joe Burdette).
  • Acto II: Desarrollo de la tensión con los pistoleros tratando de liberar a Joe.
  • Acto III: Resolución del conflicto con la llegada de los refuerzos y el enfrentamiento final.

Puntos de giro

  • Primer punto de giro: Arresto de Joe Burdette.
  • Segundo punto de giro: Llegada de Colorado y la decisión de unirse al grupo.
  • Clímax: El asalto final a la cárcel y la batalla que sigue.

Temas que trata

  • Amistad y lealtad
  • Justicia y moralidad
  • Redención personal
  • Coraje frente a la adversidad

Trama principal o argumento

El sheriff Chance debe mantener a un asesino encarcelado a pesar de los esfuerzos de su hermano por liberarlo, contando con la ayuda de un grupo variado y leal de amigos.

Trama profunda o conflictos internos

  • La lucha de Dude contra su alcoholismo.
  • La tensión romántica entre Chance y Feathers.
  • La superación de las diferencias personales para un objetivo común.

Mensaje o valores que trata de transmitir

  • La importancia de la lealtad y la amistad en momentos de crisis.
  • El valor de la redención y la oportunidad de cambiar.
  • La idea de que el bien común prevalece sobre los intereses individuales.

4. Análisis técnico

Tipo de montaje

  • Montaje clásico, lineal y continuo, facilitando la narrativa clara y comprensible.

Ritmo

  • Ritmo pausado, típico de los westerns de la época, con momentos de tensión bien distribuidos.

Tipo de fotografía

  • Fotografía en Technicolor, con un uso notable de colores cálidos para resaltar la atmósfera del oeste.

Empleo del sonido

  • Música de Dimitri Tiomkin que refuerza la tensión y la emotividad de las escenas.
  • Uso de efectos de sonido realistas para los tiroteos y el ambiente del pueblo.

Uso informático

  • No se utilizó tecnología digital ya que es una película de 1959. Todos los efectos y montajes son prácticos.

Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios)

  • Ambientación detallada y realista del viejo oeste.
  • Vestuario clásico de western, que refuerza la autenticidad de la época.
  • Escenarios bien construidos, principalmente en estudios y algunas locaciones exteriores.

5. Análisis connotativo o crítico (personal)

"Río Bravo" es un clásico del cine western que destaca por su enfoque en los personajes y sus relaciones. A diferencia de otros westerns centrados en la acción, Howard Hawks pone énfasis en la camaradería y la lealtad entre los protagonistas. La película ofrece una narrativa sólida con momentos de tensión y alivio cómico, gracias a la interacción entre un elenco diverso y bien desarrollado. John Wayne brilla en su papel de sheriff firme y moralmente recto, mientras que Dean Martin sorprende con su interpretación de un hombre en busca de redención. La película también aborda temas universales como la amistad y el coraje, convirtiéndola en una obra atemporal. En resumen, "Río Bravo" no solo es un hito del género western, sino también una profunda exploración de la naturaleza humana y los valores que nos unen.

Comentarios

Entradas populares